Los orígenes
El origen de Raixa se encuentra en una alquería islámica de la cual tan sólo queda el topónimo. Después de la conquista de Mallorca, en 1229 por parte del rey Jaime I de Aragón, la finca pasó a ser propiedad del conde de Ampurias. Durante la edad media perteneció a las familias Sureda de Sant Martí y Safortesa-Tagamanent, esta última la reconstruyó a principios del siglo XVI. De aquel tiempo queda la bóveda de la capilla y el pórtico del patio.Cabe destacar el asalto y la quema en 1522 por los seguidores de las luchas sociales de las Germanías, ya que el propietario de entonces, Pere-Joan Safortesa y Descatlar, apoyó la causa real. Durante la última rehabilitación se han encontrado indicios de aquel incendio en una ventana gótica descubierta en la sala principal.
El Despuig
El 18 de junio de 1660 el primer conde de Montenegro, Ramón Despuig i Rocabertí, compró Raixa y a partir de aquel momento se convirtió en la posesión emblemática de aquella familia. En el siglo XVIII los sucesivos condes reformaron y ampliaron la casa como era habitual durante la época barroca. Entonces ya había algunos huertos de recreo denominados: de Les llimoneres, de La Gruta y Hort Nou, documentados en 1740.
Los protagonistas de la última transformación serían los hermanos Joan y Antoni Despuig i Dameto. El primero (Palma,1735-1813) fue el IV conde de Montenegro y VII de Montoro. El segundo, Antoni (Palma,1745-Lucca, 1813), llevó a cabo una carrera eclesiástica ascendente que culminó con su nombramiento como cardenal en 1803 por parte del Papa Pius VII.
El cardenal Despuig es uno de los personajes más relevantes de la Ilustración en Mallorca. Fue un gran mecenas y un apasionado coleccionista de arte y antigüedades procedentes de sus largas estancias en Italia. Entre 1787 y 1796 patrocinó excavaciones en unos terrenos de Ariccia, cerca de Roma. Con las piezas obtenidas y otras compradas creó un museo de escultura clásica que instaló en Raixa, donde trabajaron los escultores Pascual Cortés, Luis Melis, Francesco Lazzarini y su ayudante Giovanni Tribelli. Actualmente, parte de aquella colección se encuentra en el castillo de Bellver en Palma.
La casa y los proyectos de reforma.Antoni Despuig, junto con su hermano el conde, propietario de Raixa, quería completar una reforma que transformaría las casas en una villa monumental de estilo neoclásico. A principios de la última década del siglo XVIII, un proyecto muy ambicioso, que nunca se llevó a cabo, fue encargado al arquitecto español formado en Roma, Eusebio María de Ibarreche. Más tarde, en 1802, el arquitecto Giovanni Lazzarini fue contratado para un segundo proyecto, parcialmente conocido hoy. La reforma final fue confiada al maestro de obras Tomàs Abrines i Beltran (Palma, 1775-1854), contratado por el cardenal en 1806. Al año siguiente el cardenal partió hacia Italia para acompañar al papa Pío VII perseguido por Napoleón. Despuig nunca regresó a Mallorca y murió en Lucca (Toscana) el 2 de mayo de 1813.En consecuencia, la reforma de Raixa, la organización del museo y otros proyectos quedaron bajo la dirección de Ramon y Joan Despuig i Safortesa, sobrinos predilectos del cardenal. . De la casa actual, destaca la galería sur, que fue construida alrededor de 1808. Del resto del edificio, cabe mencionar el patio, en torno al cual se distribuyen las dependencias características de una posesión, como son la almazara, el almacén del aceite, los establos, la casa de los amos, etc. Mención aparte merece el aposento donde, según la tradición se hospedó Santa Catalina Tomàs (Valldemossa, 1531 – Palma, 1574) cuando de joven formaba parte del servicio doméstico de Safortesa-Tagamanent. Su beatificación tuvo lugar en Roma en 1792 como resultado de los esfuerzos realizados por el cardenal Despuig.
|